Miércoles, 16 de julio de 2025
Miércoles, 16 de julio de 2025
Miércoles, 16 de julio de 2025
Corporinoquia en activa participación para atender ola invernal en Puerto Carreño, Vichada

La Noticia Casanare

julio 14, 2025

Desde la declaratoria de emergencia, Corporinoquia ha estado presente en las mesas técnicas de coordinación, reuniones del Puesto de Mando Unificado (PMU) y en los operativos interinstitucionales, brindando apoyo en el componente de bienestar animal y conservación de fauna silvestre.

¿Qué generó la emergencia?

La emergencia, se originó por el desbordamiento de los ríos Orinoco, Meta y Bita, impactando gravemente barrios como Santa Teresita, San José, Simón Bolívar, La Florida, entre otros, teniendo un reporte de más de 10.500 personas afectadas, 1.488 viviendas averiadas, 29 vías y 7 puentes vehiculares afectados, así como impactos en comunidades indígenas y en el hábitat de animales domésticos, de producción y especies de fauna silvestre.

Apoyo dispuesto por Corporinoquia

En apoyo al plan de contingencia departamental, esta Autoridad Ambiental ha dispuesto:

– 2 botes con motor ubicados en los municipios de La Primavera y Puerto Carreño.
– 1 Camioneta 4×4.
– 12 funcionarios, 10 en La Primavera y 2 en Puerto Carreño, para apoyar y acompañar los PMU.

Principales acciones ejecutadas

– Participación diaria en los Puestos de Mando Unificado (PMU) y mesas técnicas.

– Recorridos interinstitucionales donde se han realizado inspecciones fluviales en barrios como Santa Teresita, San José, Piedra Custodio, Simón Bolívar, La Florida y Arturo Bueno; estas cuadrillas, han estado conformadas por entidades como Bomberos, Policía Nacional, Secretaría de Agricultura Departamental, Fundación Yahui, Defensa Civil, entre otras.

– Desde el área de bienestar animal, durante los recorridos, se han rescatado animales de compañía (perros y gatos) y se ha distribuido alimento para esas especies; además, se ha diligenciado el formato EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) para el registro de animales afectados que incluyen a la fauna silvestre.

– En materia de Educación ambiental, se ha sensibilizado a la comunidad sobre la importancia de proteger la fauna silvestre desplazada por la emergencia, haciendo énfasis en la no manipulación ni muerte de especies como serpientes y otras.

– En cuanto al rescate de fauna silvestre, se ha logrado capturar dos ejemplares de Helicops angulatus (falsa mapaná de agua), en el barrio Santa Teresita, puestos a disposición de la Autoridad Ambiental para el manejo adecuado.

El llamado

Corporinoquia, en cabeza de su Directora General, Diana Carolina Mariño Mondragón, reitera su compromiso con la protección de los ecosistemas, la atención a los animales afectados y el trabajo conjunto con las autoridades locales y departamentales para hacer frente a la emergencia invernal.

Publicidad

Más Noticias

Te Puede Interesar

Nación
Ola de violencia sacude la vía Cali–Buenaventura: seis tractomulas quemadas y un conductor herido

Ola de violencia sacude la vía Cali–Buenaventura: seis tractomulas quemadas y un conductor herido

La madrugada de este miércoles fue escenario de un nuevo acto violento en la estratégica carretera que conecta Cali con Buenaventura, en el Valle del Cauca. El ataque, que sembró terror entre los transportadores y usuarios del corredor, dejó un saldo de seis tractomulas incineradas y un conductor herido por arma de fuego, quien actualmente recibe atención médica.